Mostrando entradas con la etiqueta laser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laser. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

MANCHAS FACIALES

DI ADIOS A LAS MANCHAS

NO ES LO MISMO TODO LO QUE SE PARECE

 
Hoy día es frecuente descubrir en el espejo nuevas o antiguas manchas que en verano se han intensificado con el sol. Hoy día no hay por qué resignarse a tener un aspecto más envejecido con ellas, ya que existen tratamientos muy eficaces para cualquier tipo de mancha. Por ello, es el momento de ponerse en manos del dermatólogo, que nos dará la mejor solución a nuestro problema.
Es importante saber que no todas las manchas del rostro y cuerpo se tratan igual. De hecho, es un gran error tratar con láser cualquier tipo de mancha, ya que un porcentaje considerable de las mismas pueden incluso empeorar con el láser. Por ello, lo más importante es consultar con un dermatólogo, que es el especialista adecuado para valorar el tipo de manchas que tenemos, y para instaurar un tratamiento correcto.

MELASMA FACIAL
Es una alteración de la pigmentación facial que aparece en mujeres y que es muy frecuente en nuestro medio sobre todo en verano. En él, aparecen manchas difusas, sobre todo en frente, pómulos y labio superior, que se intensifican más con la exposición solar, y que a veces aparecen o empeoran con el embarazo o el uso de anticonceptivos orales. Este tipo de manchas no debe ser tratado nunca con láser, ya que es frecuente que haya empeoramientos con él, y su tratamiento más adecuado es combinar un peeling despigmentante de uso médico con fórmulas magistrales despigmentantes adecuadas a nuestro tipo de piel, que nos indicará el dermatólogo en la consulta.

LÉNTIGOS
Se producen por exposición solar acumulada, y se manifiestan como manchas oscuras pero bien definidas, que habitualmente se asocian a la “edad”, y que aparecen sobre todo en rostro, escote y dorso de manos, dando una apariencia envejecida a los mismos. Actualmente el mejor tratamiento para los léntigos es el fotorejuvenecimiento con IPL, ya que consigue no sólo atenuarlos y eliminarlos, sino que además actúa sobre el resto de la piel mejorando la textura y apariencia de la misma, y eliminando manchas y puntos rojos.



QUERATOSIS SEBORREICAS
Son muy frecuentes en cara y en tronco, y se manifiestan como lesiones pigmentadas de color marronáceo, sobreelevadas, y con apariencia verrugosa. Aunque se trata de lesiones benignas, que no tienen riesgo de malignización, es importante que sean valoradas por el dermatólogo para distinguirlas de otras lesiones que sí pueden malignizar. Además, dado que son muy antiestéticas, se pueden eliminar de forma eficaz en una única sesión con el láser quirúrgico CO2, que asegura su desaparición sin dejar prácticamente ninguna marca.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Tengo una mancha marrón en la cara?... ¿Cómo me la quito?



Para dar el tratamiento adecuado a una mancha primero debes de ponerle nombre. En las siguientes diapositivas tenéis  las lesiones pigmentadas más importantes. Las tres superiores son las más habituales, y las 2 inferiores son las "Peligrosas".

La imagen superior izquierda son léntigos solares. Se caracterizan por ser lesiones bien delimitadas en número variable. En este tipo de manchas el tratamiento con cremas despigmentantes NO es efectivo. El tratamiento de elección es el láser Q-switch de 532 nm pulso corto (ver fotos lentigos solares en manos tratadas con laser), que obtiene resultados perfectos. En este caso lo que teneis que recomendar es una FOTOPROTECCIÓN ESTRICTA todo el año, utilizando las diferentes cremas hidratantes que asocian fotoprotección solar.

La imagen superior central es un melasma, cloasma, o paño del embarazo. Son manchas mal definidas, que se localizan en la región frontal y/o mejillas y/o región perioral (pigmentación del área del bigote). En estos casos SI son efectivas las cremas despigmentantes y el laser es la última opción(en el blog tienes más información del melasma). El tratamiento inicial que puedes utilizar es FOTOPROTECCION ESTRICTA DURANTE TODO EL AÑO por las mañanas, y dar una crema tipo Melascreen o Neostrata gel despigmentante por las noches al menos durante 3 meses. Si eso no es efectivo es recomendable que le vea un dermatólogo para valorar tratamientos más fuertes tipo hidroquinona en crema o mascarilla...

La imagen superior derecha es una queratosis seborreica pigmentada. Este tipo de lesiones son placas pigmentadas costrosas que aparecen en áreas fotoexpuestas. Estas lesiones tienen que ser tratadas con crioterapia, por lo que no conseguirás nada con cremas.

Las 2 de abajo son las peligrosas. la primera es una mancha sin relieve, negra, única y llamativa, de crecimiento progresivo, MELANOMA, pero como ves, es muy fea como para darle cremas. La de la derecha es un carcinoma basocelular. Este paciente te puede consultar por una herida de coloración perlada que no cura y que le sangra en ocasiones. Ambas lesiones requieren tratamiento quirúrgico URGENTE, por lo que deben de ser tratados inmediatamente

"Manchas marrones". Qué pueden ser?

Léntigos solares

Lentigos solares inmediatamente tras Q-switch. Captación selectiva de las lesiones

Fuente: http://antoniomartorell.blogspot.com/2011/12/tengo-una-mancha-marron-en-la-cara-como.html