Mostrando entradas con la etiqueta cancer de piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer de piel. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DE UN MELANOMA INFLUYE EN SU CAPACIDAD DE PRODUCIR METÁSTASIS

Se acaba de publicar en la revista Journal of Investigative Dermatology un estudio acerca de la cronología de las metástasis en el melanoma. Es conocido que la probabilidad de que un melanoma produzca metástasis depende de su profundidad (índice de Breslow). Una de las conclusiones del estudio es que la capacidad para metastatizar de un melanoma también depende de su velocidad de crecimiento (GR o growth rate).
Los autores definen la tasa de crecimiento (GR o growth rate) como la profundidad tumoral del melanoma en milímetros dividido entre el tiempo de evolución (tiempo entre el momento en que se descubrió la lesión y el momento en el que fue extirpada).
El estudio tiene gran relevancia para orientar de forma más clara el concepto de “diagnóstico precoz” de melanoma y poder así definir con mayor precisión el pronóstico de los pacientes con melanoma.




Chronology of Metastasis in Cutaneous Melanoma: Growth Rate Model. Tejera-Vaquerizo A, Nagore E, Meléndez JJ, López-Navarro N, Martorell-Calatayud A, Herrera-Acosta E, Traves V, Guillén C, Herrera-Ceballos E. J Invest Dermatol. 2012 Jan 5. doi: 10.1038/jid.2011.433.

El grupo de trabajo que ha realizado el estudio está formado por dermatólogos españoles, liderados por el Dr. Antonio Tejera Vaquerizo, el cual ha respondido amablemente nuestras preguntas. El Dr. Tejera es especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología y Máster en Dermatología Estética. Actualmente, dirige la clínica dermatológica GlobalDerm (http://www.globalderm.es/) en Palma del Río (Córdoba) que compagina con su actividad en el Hospital Internacional Xánit de Benalmádena (Málaga). Es un gran experto en el campo del melanoma, habiendo realizado su Tesis Doctoral en la Universidad de Málaga acerca de este tipo de cáncer y siendo uno de los dermatólogos españoles más activos en la investigación del pronóstico del melanoma.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Consejos para prevenir el cáncer de piel

Cada año podemos estar expuestos a más de 1.000 horas de luz solar. Estar al sol nos da una sensación de calor y salud, pero la exposición excesiva puede causar incomodidad y problemas de la piel.


La luz solar emite radiación ultravioleta A y B, responsable del bronceado, pero también de alteraciones en la piel que pueden predisponer a cáncer de piel. Debemos exponernos al sol de forma responsable, teniendo en cuenta que a lo largo de los años la piel va acumulando alteraciones ocasionadas por la exposición solar (“memoria de la piel”) que en un futuro pueden desembocar en la aparición de lesiones premalignas y cáncer de piel.

Para prevenir su aparición, es recomendable seguir los siguientes consejos:

- La radiación ultravioleta que llega a la piel es mayor entre las 12 y 16 horas, por lo que DEBEMOS EVITAR LA EXPOSICIÓN SOLAR CONTINUADA EN ESTA FRANJA HORARIA.

- El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel, ya que ejerce de filtro de la radiación ultravioleta. Mientras se va desarrollando, es recomendable exponerse al sol progresivamente. LOS PRIMEROS DÍAS DE SOL DEL VERANO INTENTA NO EXPONERTE MÁS DE 20 MINUTOS; puedes ir aumentando la exposición en 5-10 minutos cada día, según tu fototipo cutáneo.

- TEN EN CUENTA TU FOTOTIPO CUTÁNEO A LA HORA DE EXPONERTE AL SOL: si tu piel es clara, tu pelo pelirrojo o claro y tus ojos claros, tendrás un riesgo muy alto de quemarte con el sol. Si eres castaño, tendrás un riesgo intermedio de quemarte. Las personas con piel oscura y ojos y pelo oscuro son los que toleran mejor la exposición solar.

- Los fotoprotectores ofrecen un incremento en el tiempo de tolerancia al sol, pero no anulan, en general, los efectos de la radiación ultravioleta en su totalidad. Es por ello que aunque se utilicen fotoprotectores no se debe realizar una exposición solar continuada durante muchas horas. DEBES APLICAR EL FOTOPROTECTOR 30 MINUTOS ANTES DE LA EXPOSICIÓN SOLAR. TRAS CADA BAÑO O CADA 2 HORAS DEBES RENOVAR LA APLICACIÓN DEL FOTOPROTECTOR.

- En general NO DEBEMOS EXPONER A LOS NIÑOS MENORES DE UN AÑO AL SOL. Como medidas generales para niños más mayores, debemos extremar las precauciones para evitar la quemadura solar; una buena solución es la utilización de camisetas de tejidos especiales (como la lycra) para la piscina, para así evitar la exposición solar continuada.

- UTILIZA GAFAS DE SOL durante la época estival. Evitarán el efecto nocivo de la radiación ultravioleta sobre los ojos, y también sobre la delicada piel que los rodea.
Recuerda que en días nublados sigues recibiendo radiación ultravioleta del sol, por lo que NO DEJES DE PROTEGERTE DEL SOL AUNQUE EL DÍA SEA NUBLADO.

- EL ENROJECIMIENTO, ESCOZOR Y DOLOR TÍPICO DE LAS QUEMADURAS SOLARES APARECEN VARIAS HORAS DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN, por lo que evita pensar que no te has quemado porque todavía no sientas ninguna molestia.

Dr. Sergio Vañó Galván
Doctor en Medicina y Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá.
Dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo de Dermatología en Madrid.
http://www.sergiovano.com